¿Sabías que en las regiones del país está la “fórmula” para reactivar la industria de Venezuela?

Caracas.- Por décadas y más específicamente en los últimos 25 años se ha centrado todo el foco de atención y planes de gobierno en la capital de Venezuela.

A lo sumo, las estrategias que han buscado el desarrollo del país se han extendido a dos o tres grandes ciudades más.

De esta manera, la administración pública actual, cuya corriente política se instauró en el poder desde 1999, ha ignorado indolentemente el inmenso potencial que yace en las más apartadas regiones del territorio nacional.

A partir del próximo 28 de julio, COPEI pondrá fin a la indiferencia que sufren los vastos recursos que yacen en el interior del país.

Comenzará una nueva era en pos de la reactivación del Desarrollo Productivo de Venezuela. Este trabajo no se hará de manera improvisada. Su aplicación será el resultado de una previa y concienzuda planificación que desde las filas de COPEI ya comenzamos a hacer hace bastante tiempo.

Una agenda que apunta al Desarrollo Industrial de nuestra nación

En la Agenda Venezuela Cambia por la Venezuela Posible, entendemos que nuestro país tiene un vasto potencial económico y recursos naturales abundantes y tiene el reto de reimpulsar su sector industrial para diversificar la economía, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El secretario nacional de Políticas Públicas de COPEI, Endrick Oletta, explica que esta propuesta tiene como objetivo principal, fortalecer los sectores donde ya existe capacidad instalada

“Estas áreas abarcan la agroindustria, la farmacéutica, la minería, la industria petrolera, la industria petroquímica, la industria siderúrgica y la industria manufacturera, fomentando la creación de parques industriales modernos, sentando las bases para un desarrollo industrial sostenible y próspero”, indicó.

De igual manera apuntó que el desarrollo industrial de Venezuela está estrechamente ligado a la eficiencia y competitividad de su sistema de transporte que resulte moderno, integrado y multimodal.

Señaló que esto permitirá reducir costos logísticos, ampliar mercados, atraer inversiones, generar empleo y, en definitiva, impulsar el crecimiento y la competitividad del sector industrial del país.

“Para ello proponemos concluir el sistema ferroviario nacional con conexión a Colombia, Mercosur y la Comunidad Andina, ampliar y modernizar los puertos y aeropuertos del país, así como mejorar la vialidad del territorio nacional”, comentó.

Servicios públicos de calidad es primordial para el desarrollo y progreso de Venezuela

Asimismo, de acuerdo a lo expuesto por Oletta, se optimizarán los servicios públicos para procurar el aumento de la producción venezolana en articulación con los sectores productivos de la Nación.

A su vez, se fomentará la creación de zonas o parques industriales en cada estado del país, donde el gobierno se encargará de garantizar la infraestructura social como las obras relacionadas a la protección del ambiente, creación o fortalecimiento de recintos de salud, viviendas en hábitats sostenibles, educación y programas sociales, entre otros.

“Un país seguro es más atractivo para invertir, por ende, profesionalizaremos la actividad policial para mayor efectividad, donde se desarrollará el plan campos seguros, el plan de protección para la industria y comercio, el plan de seguridad vial y el plan puntos seguros de control”, aseguró.

Noticias relacionadas

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual

Últimas entradas

#12Feb | El liderazgo juvenil copeyano comprometid...

Venezuela celebra cada año el día de la Juventud, en honor a todos los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y a Vicente Campo Elías duran ...

Leer más
Los Médanos de Coro: un desierto de gran potencia...

Venezuela.- El Parque Nacional Médanos de Coro fue declarado, bajo el Decreto Ejecutivo N° 1.592 de fecha 06 de febrero de 1974, publicado en la Gac ...

Leer más
Marian Jain: Estudiar sigue siendo una herramienta...

La Agenda Venezuela Cambia Por La Venezuela Posible (AVC-PLVP) es la tesis de un Proyecto País, del que la Democracia Cristiana está convencida reú ...

Leer más
Garantizar y proteger la Alimentación en Venezuel...

Caracas.-  El Día de la Alimentación fue marcado por primera vez el 16 de octubre de 1945 por la Organización de las Naciones Unidas para la A ...

Leer más

Noticias populares