Venezuela celebra cada año el día de la Juventud, en honor a todos los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y a Vicente Campo Elías durante la Batalla de La Victoria (ciudad del estado Aragua), el 12 de febrero de 1814. Hoy se cumplen 211 años de esa histórica fecha.
Antecedentes históricos
Según el registro histórico, esta batalla formó parte de la guerra de independencia venezolana, en la cual los republicanos liderados por Ribas, se enfrentaron a las fuerzas realistas comandadas por José Tomás Boves cuando este intentó tomar la ciudad de La Victoria.
Ribas al ver la escasez de tropas regulares y verse superado en número ante el contrario, decidió convocar y armar a unos mil estudiantes de colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas, que luego de un sangriento enfrentamiento obtuvieron el triunfo.
Tras el triunfo de los patriotas, Ribas recibió el título de Vencedor de los Tiranos, de parte del libertador Simón Bolívar. El 10 de febrero de 1947, la asamblea nacional constituye decreto cada 12 de febrero como día de la juventud en Venezuela.
En la plaza de La Victoria se colocó un monumento, esculpido por Eloy Palacios, inaugurado en 1985. Desde entonces, la plaza fue llamada José Félix Rivas.

Agenda Venezuela Cambia Por La Venezuela Posible
La tesis programática denominada Agenda Venezuela Cambia Por La Venezuela Posible, surgida en el seno del liderazgo de la Democracia Cristiana, contempla dos grandes planes, que son punta de lanza del propósito en general de este proyecto de país.
Una de estas importantes propuestas es el Plan Joven, que prevé la creación, desarrollo y fortalecimiento continuo de políticas eficaces en ocho (8) ámbitos de la vida diaria de cualquier ciudadano, y muy especialmente, en la población juvenil venezolana.
Estos espacios son: Empleo, seguridad, educación, salud, vivienda, deporte, familia y financiamiento.
Las voces del liderazgo juvenil revolucionario copeyano
Los jóvenes Marian Jain (26) y Alejandro García (25); son dos líderes políticos que se desempeñan actualmente como coordinadora nacional de la Juventud Revolucionaria Copeyana (JRC) y coordinador nacional adjunto, respectivamente.
Son ellos la fiel representación de ese porcentaje de la población venezolana que reclama diariamente un mejor porvenir y no desmayan en su lucha por sentar las bases de un nuevo comienzo para la nación.
Marian Jain cataloga la situación que enfrentan los jóvenes en Venezuela de alarmante y compleja. Considera que la crisis económica ha llevado a una inflación descontrolada que erosiona el poder adquisitivo de los venezolanos, en un contexto en el cual acceder a necesidades básicas como la alimentación y el transporte, se convierten en un desafío monumental.
“La escasez de productos esenciales y la falta de servicios públicos eficientes han creado un ambiente donde muchos jóvenes se sienten atrapados y sin opciones. Además, el sistema educativo ha sufrido un colapso significativo; muchas escuelas y universidades carecen de recursos, lo que limita nuestra capacidad de aprender y desarrollarnos. Los jóvenes que logran acceder a la educación superior a menudo se enfrentan a la incertidumbre de un mercado laboral que no ofrece oportunidades adecuadas”, afirmó Jain.


En este particular, Alejandro García asevera que los jóvenes en Venezuela están en una suerte de abandono por parte de un sistema de gobierno que no los apoya eficientemente en el estímulo de la formación continua de sus carreras y destrezas profesionales.
“En el pasado era muy común la figura de las becas estudiantiles, existía en gran medida el intercambio, mediante el cual los jóvenes salían del país para formarse académicamente o mejorarse profesionalmente y luego regresaban a Venezuela para ejercer con los mayores estándares de calidad sus respectivas carreras. Hoy lamentablemente no es así, hoy muchos jóvenes prefieren irse a buscar una oportunidad fuera del país”, expresó el dirigente juvenil.


Enfocar la mirada sobre aspectos prioritarios para los jóvenes
El coordinador nacional adjunto de la JRC cree que el ámbito educativo es la gran prioridad a ser atendida con respeto y responsabilidad por las autoridades gubernamentales competentes.
“No es un secreto para nadie que muchas instituciones de todo el país están en decadencia, las aulas están deterioradas, las estructuras en muchos centros educativos no están aptas para dar clases, y así muchas otras situaciones, como el tema de la salud, los servicios públicos y la seguridad ciudadana. En conclusión, sobre este particular, el Estado debe garantizar que los jóvenes venezolanos puedan tener todas las herramientas para que se desarrollen plenamente acá mismo, en nuestro país. Solo de esa forma garantizaremos la Venezuela posible que todos anhelamos”, manifestó.
Entretanto, la coordinadora nacional de la Juventud Revolucionaria Copeyana destaca la necesidad de abordar la salud integral de los jóvenes, en la que no solo se garantice el acceso a servicios médicos básicos, sino también a programas de salud mental que reconozcan y traten el impacto emocional de la crisis.
“La participación juvenil en la toma de decisiones políticas es esencial; necesitamos espacios donde nuestras voces sean escuchadas y nuestras necesidades atendidas”, exclamó.

Mensaje de los líderes juveniles demócratas cristianos en el Día de la Juventud en Venezuela
Marian Jain.
“En este Día de la Juventud, quiero recordarles a todos ustedes que cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la construcción del futuro de Venezuela. Aunque las circunstancias son difíciles, nuestra resiliencia y capacidad de adaptación son más fuertes que cualquier adversidad. La historia nos ha enseñado que los cambios significativos surgen del trabajo colectivo; por lo tanto, es vital que nos organicemos y luchemos por nuestros derechos. No permitamos que el miedo o la desesperanza nos paralicen; en cambio, utilicemos nuestra energía para abogar por un país donde cada joven tenga acceso a oportunidades reales. Somos la generación que podemos transformar nuestra realidad a través del voto”.

Alejandro García
“Mi mensaje para todos esos jóvenes venezolanos, es que sigamos adelante más allá de las adversidades. Unión ante todo y mucho respeto porque nosotros tenemos la capacidad de poder lograr un cambio para nuestro país como profesionales, pero más aún como jóvenes, cargados de mística y talento, que nos creamos que todo puede ser posible mientras lo podamos visualizar. Les invito a no decaer, a seguir luchando, que desde nuestra dirección política seguiremos llevando ese mensaje de esperanza. Sepan, además, que no están solos, en mí tienen un portavoz para que todas esas aspiraciones que pueden parecer pequeñas, pasen a ser grandes sueños que podamos materializar en un futuro donde todos nosotros nos demos la mano y unidos tracemos la firme determinación de sacar el país adelante, siempre bajo el marco de nuestros valores y principios”.
